En su nueva versión 2023, la emblemática iniciativa contó con la participación de 53 dirigentes sociales y comunitarios de San Felipe que durante los meses de marzo a agosto asistieron al espacio de formación.
Con el objetivo de entregar herramientas formativas para fortalecer las capacidades de los dirigentes sociales y comunitarios de San Felipe, la Escuela del Dirigente data del año 2021 y se sitúa como una de las iniciativas más emblemáticas en la gestión de la Oficina Comunitaria, perteneciente a la Dirección Municipal de Desarrollo Comunitario, DIDECO.
En su versión 2023, la Escuela del Dirigente certificó a 53 líderes y lideresas de la comuna que recibieron su diploma de participación en una solemne ceremonia realizada en el teatro Roberto Barraza, la que contó con la presencia de la alcaldesa Carmen Castillo Taucher y los concejales Basilio Muena Arias y Patricia Boffa Casas.
La jefa comunal se refirió a la importancia de la trayectoria y lo que simboliza esta iniciativa para un importante número de dirigentes de la comuna, “Una historia importante que se generó en un principio para dar herramientas para ser líderes y lideresas, y hoy día se ha ido fortaleciendo con muchas herramientas adicionales que tienen que ver con dar información, cómo generar proyectos, cómo tramitar alguna situación que los vecinos y vecinas pueden enfrentar en una comuna o en un sector determinado”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Comunitario, concejal Basilio Muena, destacó a los hombres y mujeres que han pasado por la escuela, “Son personas que son líderes de los sectores de San Felipe tanto urbano como rural, dedican tiempo para capacitarse y adquirir nuevas herramientas para desarrollar su labor de dirigentes vecinales, por lo tanto solamente nuestra admiración y nuestro apoyo, que esta escuela pueda continuar los próximos años formando nuevos dirigentes para nuestra comuna”.
Cabe destacar que este año, como una forma de innovar y contar con contenidos acorde a las exigencias actuales, la Escuela del Dirigente se reformuló, dando cabida a módulos que abordan como contenido la metodología necesaria para la elaboración de proyectos e iniciativas propias, para que las organizaciones sin fines de lucro puedan concretar las ideas que tengan en mente, potenciando así su quehacer.
Los y las profesionales de la Oficina Comunitaria actuaron como relatores del espacio formativo, sumándose también a este rol un grupo de funcionarios y funcionarias públicas municipales y de otras instituciones como la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Aconcagua; quienes a través de su compromiso con la acción colectiva y con el objetivo de compartir sus conocimientos con la comunidad, entregaron orientación a los alumnos en los diferentes módulos, los que en esta oportunidad fueron considerados en dos ciclos.
Rosita González Ligú, reconocida dirigente sanfelipeña, no escatimó elogios para lo que este espacio formativo representa en lo personal, “La Escuela del Dirigente es mi vida, mi pasión, mi todo, porque ahí he aprendido todo lo que sé en la vida, todo lo que necesito saber, y cada año aprendo más cosas, porque una va aprendiendo todos los años algo, nunca siempre es lo mismo; hay nuevas leyes, hay nuevos conocimientos, hay nuevas emergencias que salen, siempre es un mundo nuevo entonces una no puede estar alejada de la escuela”, expresó.
Para otro de los dirigentes históricos de la comuna, don Antonio Toro Maldonado, “La Escuela del Dirigente es sin lugar a dudas un orgullo de la provincia de Aconcagua porque yo tengo conocimiento que es la única comuna que tiene una escuela del dirigente, y la verdad es que la enseñanza que nos deja en cada clase nos da un mensaje, nos obliga a esforzarnos cada día más para ser más tolerantes, más consecuentes con nuestros asociados, y tratar de conseguir varias metas, objetivos, compromisos, ayudar a nuestros socios, y además de eso, lograr algunos proyectos”, manifestó.