La instancia, impulsada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y ejecutada por la Municipalidad de San Felipe, permitió entregar herramientas de empleabilidad a vecinos y vecinas de los nueve barrios que participan del programa.
El programa “Somos Barrio”, impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito y ejecutado por la Municipalidad, trabaja en nuestra comuna interviniendo barrios priorizados, entre ellos las villas Juan Pablo II, El Totoral, Santa Teresita, Carlos Pezoa Véliz y las poblaciones Pedro de Valdivia, Aconcagua, Los Graneros y Araucanos, con el objetivo de articular acciones y toma de decisiones en torno a las necesidades de seguridad pública, pero también desarrollando intervenciones de carácter comunitario.
A través de la mesa barrial compuesta por diversos dirigentes de los nueve barrios que son parte del programa, se levantó desde la comunidad la necesidad de contar con espacios de capacitación que les permitieran adquirir nuevas herramientas para mejorar sus oportunidades en el mundo laboral.
En ese contexto se articuló un importante trabajo con la Oficina de la Mujer del municipio en conjunto con la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, para realizar un curso de manipulación de alimentos dirigido a cerca de 42 vecinas y vecinos interesados en seguir sumando conocimientos para el desarrollo de emprendimientos y ampliar la oferta de oportunidades laborales.
Destacando la importancia de este programa y haciendo un especial énfasis en el desarrollo de este curso, la alcaldesa Carmen Castillo aseguró que “para nosotros es importante darle fuerza a muchas mujeres y personas que necesitan tener un respaldo para poder actuar en distintas áreas que tienen que ver con los alimentos. Es una oportunidad enorme y estamos muy felices que sea a través del municipio”.
Por su parte, el gerente de clientes de la Mutual de Seguridad de la región, Octavio Caldera, respaldó la iniciativa comentando que “como actores de la seguridad social tenemos que buscar espacios para poder contribuir, y esos espacios están más allá de lo que el rol nos asigna. Cómo nos integramos con la comunidad para nosotros tiene mucho valor. Hoy día estamos cerrando un pequeño ciclo donde nos estamos integrando a la comunidad y entregando herramientas que no solo sirven en el ámbito de la prevención, sino también apoyan en el ámbito de la empleabilidad”.
Para quienes participaron del curso, como es el caso de las vecinas Marlene López y Guadalupe Lazo, lo más significativo de la instancia fue adquirir nuevos conocimientos que les permitirán emprender en rubros relacionados con los alimentos.
“Este curso nos engrandece de conocimientos y aprendizajes para desarrollarnos en el mundo laboral, que cada vez es más competitivo. Esto nos abre muchas puertas de distintas empresas y para una misma si quiere hacer un proyecto”, indicó López, mientras que Lazo aseguró que “para mí ha sido muy importante, ya que no hay muchas oportunidades para uno que ya es de la tercera edad, pero el curso me sirve porque en mi casa yo preparo queques y otras cosas, por eso esto me sirve”.